Revista Ingeniería Investigación y Tecnología Facultad de Ingeniería, UNAM
  • Inicio
  • Acerca de Submenu
    • Directorio submenu
      • Consejo Editorial
      • Comité Científico Asesor
      • Equipo editorial
    • Historia
    • Servicio Social
  • Política Editorial submenu
    • Políticas
    • Proceso de evaluación submenu
      • Descripción del proceso
      • Guía para el evaluador
    • Instrucciones para autores
  • Evaluación de artículos submenu
    • Envíar un artículo
    • Evaluar un artículo
    • Consultar el estado de un artículo
  • Indización
  • Estadísticas
  • Acervo submenu
    • Número actual
    • Artículos en prensa
    • Números anteriores
  • Contacto

ISSN: 2594-0732


Español Inglés
Ingeniería Investigación y Tecnología, es una revista científica trimestral (electrónica e impresa), arbitrada bajo la modalidad de doble ciego y, editada y financiada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su propósito es publicar artículos de investigación (en español e inglés) en los campos científicos: a) Ingeniería Civil y Geomática; b) Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Computación y Telecomunicaciones; c) Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Geológica, Geofísica, Petrolera, Minas y Metalurgia y d) Ingeniería Mecánica, Industrial, Mecatrónica, Sistemas Biomédicos y Aeroespacial. El público objetivo de la revista es principalmente la comunidad académica y de investigación de la ingeniería en el mundo con predominancia en América Latina. No se aceptan estudios de casos, reseñas de libros, memorias de congresos, artículos técnicos ni artículos de estado del arte. El editor es responsable de la publicación y se apegará al Código de Ética de la revista. Todos los manuscritos publicados por la revista –sin excepción– son de acceso abierto y se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución-No Comercial (CC BY-NC 4.0 Internacional).

Volumen XXIII, Número 3

Julio-septiembre 2022
Anterior




1-10
Analysis of railway systems applying complex networks: the case of Mexican Railway system
Análisis de sistemas ferroviarios empleando redes complejas: el caso del Sistema Ferroviario Mexicano
Salvador Hernández González
Tecnológico Nacional de México/ Instituto Tecnológico de Celaya,
Idalia Flores De La Mota
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería

HTML | PDF | Cómo citar



1-16
Laboratorio remoto: control y operación de un osciloscopio Tektronix usando el protocolo TCP/IP
Remote Laboratory: Control and Operation of a Tektronix Oscilloscope using the TCP/IP Protocol
Moisés Isaac Espinosa Espinosa
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias

HTML | PDF | Cómo citar



1-10
Evaluación de la confiabilidad de puentes de concreto reforzado mediante expresiones cerradas
Reliability assessment of reinforced concrete bridges through simplified closed-form expressions
Ricardo Baltasar Flores Carranza
Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana
Dante Tolentino López
Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana

HTML | PDF | Cómo citar



1-10
Prototipo de un nuevo mezclador electrónico pseudocaótico
A novel pseudo-chaotic electronic mixer prototype
Ricardo Fco. Núñez Pérez
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Física Aplicada

HTML | PDF | Cómo citar



1-13
Performance parameters assessment of a pneumatic engine for low capacity commercial vehicles
Evaluación de parámetros de rendimiento de un motor neumático para vehículos comerciales de baja capacidad
David Azael Manrique Negrín
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Azcapotzalco
Alejandro Zacarías Santiago
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Azcapotzalco
Orlando Guarneros García
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería
José de Jesús Rubio Ávila
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Azcapotzalco
Jaime Pacheco Martínez
Instituto Politécnico Nacional, ESIME Azcapotzalco
Alicia Flores Vasconcelos
Instituto Politécnico Nacional, ESCA Santo Tomás

HTML | PDF | Cómo citar



1-7
Circuito de acondicionamiento con amplio rango dinámico para sensores resistivos basado en PSoC
Wide dynamic range conditioning circuit for resistive sensor based on Programmable System-on-Chip (PSoC)
Emmanuel Gómez Ramirez
Conacyt - Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de La Laguna,
Luis Carlos Álvarez Simón
Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango,
Francisco Gerardo Flores García
Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de La Laguna,
Carlos Chávez García
Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de La Laguna,

HTML | PDF | Cómo citar



1-12
Aplicación práctica de las funciones Cópula en el Análisis de Frecuencias Bivariado (Q,V) de Crecientes Anuales
Practical application of Copula functions in Bivariate Frequencies Analysis (Q,V) of Annual Floods
Daniel Francisco Campos Aranda
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Ingeniería

HTML | PDF | Cómo citar



1-15
Importance of taking into account the thermal mass in simulations for a non-air-conditioned house
Importancia de tener en cuenta la masa térmica en simulaciones para una casa sin aire acondicionado
Guadalupe Huelsz Lesbros
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables
Gabriela Álvarez Almeida
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables
Jorge Rojas Menéndez
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables
Guillermo Barrios del Valle
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables

HTML | PDF | Cómo citar
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ingeniería, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510
Teléfono: 5622-0876
Sitio web: http://www.revistaingenieria.unam.mx/
Correo electrónico: iit.revista@gmail.com

INGENIERÍA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA, Vol. XXIII, Núm. 3, julio-septiembre 2022, es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Ingeniería, Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04510. Correo electrónico: iit.revista@gmail.com. Editor responsable Ing. Marcos Trejo Hernández. Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título Núm. 04-2017-110715305600-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: 2594-0732. Responsable de la última actualización de este número: Mtro. Cuitláhuac Ernesto Sánchez Basilio, fecha de la última modificación: 30 de junio de 2022.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación y de la UNAM. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se respete el derecho de autor, se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
Revista Ingeniería Investigación y Tecnología/ Facultad de Ingeniería/ UNAM/