Instrucciones para autores

Los manuscritos deben presentar información original en al menos 75% de su contenido; no deben haber sido publicados ni estar en proceso de evaluación o publicación por escrito en ningún otro medio (impreso o digital), ni en ningún otro idioma. Deberán presentar información novedosa, de interés y relevancia en cualquiera de las temáticas que abarca la revista, así como reportar resultados de estudios prácticos que fomenten el análisis y diseño de nuevos trabajos relacionados. La longitud de este tipo de contribuciones debe ser entre 5,000 y 7,000 palabras. También son admitidos artículos de revisión cuyo propósito sea sintetizar estudios existentes para proporcionar una descripción general del estado actual del conocimiento e identificar tendencias, lagunas y posibles direcciones futuras en un área de investigación. La longitud de este tipo de artículo debe ser entre 6,000 y 8,000 palabras de texto.





Tipos de manuscritos admitidos

Áreas temáticas admitidas

Serán considerados únicamente los manuscritos relacionados con las áreas siguientes.
a) Ingeniería Civil y Geomática
b) Ingeniería en Energía, Eléctrica, Electrónica, Computación y Telecomunicaciones
c) Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Geológica, Geofísica, Petrolera, Minas y Metalurgia
d) Ingeniería Mecánica, Industrial, Mecatrónica, Sistemas Biomédicos y Aeroespacial
e) Ingeniería Química, Materiales y Metalúrgica
f) Educación en ingeniería

Manuscritos no admitidos

Manuscritos de divulgación.
Manuscritos cuya finalidad esencial sea promover o agredir a particulares, grupos de trabajo, productos y/o servicios o terceros en general.
Estudios de casos, reseñas de libros, memorias de congresos, manuscritos técnicos ni manuscritos de estado del arte.

Volver al inicio







Preparación del manuscrito

Información de los autores

  • Deben incluirse los nombres completos de los autores, sus afiliaciones completas (nombre del laboratorio, sección, división, departamento, institución), junto con la ciudad y el país.
  • El autor de correspondencia debe estar indicado en el manuscrito y debe ser el mismo autor que lo envía.
  • No se permitirán cambios de autores en etapas posteriores del proceso de revisión, por lo que debe asegurarse de que la lista de autores sea la definitiva.
  • No se requiere ninguna otra información en esta etapa.

Formato de archivo

  • Los trabajos deben enviarse en formato PDF o LaTeX guardado como PDF (no se acepta ningún otro formato).

Formato del manuscrito

  • Los autores deben enviar sus manuscritos con una extensión entre 5,000 y 7,000 palabras a una sola columna, con un espaciado entre líneas de 1.5, en un solo archivo con todas las secciones clave incluidas: Resumen (250–300 palabras); Palabras clave (5–7); texto principal: Introducción, Materiales y métodos, Resultados y discusión, Conclusiones; Agradecimientos, Información de financiación y Referencias.
  • No se requiere ningún formato específico de la revista en esta etapa para facilitar el proceso de envío a los autores.

Idioma

  • Se acepta el inglés americano o británico si se utiliza de manera consistente en todo el manuscrito y se ajusta al estilo y los estándares de uso del inglés aceptados.
  • Los trabajos con inglés deficiente serán rechazados; por lo tanto, se recomienda enfáticamente que los autores revisen sus manuscritos antes de enviarlos.

Figuras y tablas

  • Todas las figuras y tablas deben estar numeradas y tener títulos descriptivos.
  • Todas las figuras y tablas deben mencionarse en el texto, numerarse consecutivamente, y citarse en orden numérico. Todas las ilustraciones, gráficos y diagramas deben considerarse como figuras con los números y títulos correspondientes.
  • Todas las figuras y tablas deben ubicarse dentro del texto, cerca de donde se citan, no como apéndices.

Formato de las referencias

  • En esta etapa, no se requiere ningún formato. Lo importante es que las referencias mencionadas en la Lista de referencias se citen en el texto, y viceversa. Si el manuscrito es aceptado para publicación, el formato de las referencias será el estilo APA.


Volver al inicio







Instrucciones de envío del manuscrito

Los autores deben leer completa y cuidadosamente la Carta de Cesión de Derechos Patrimoniales en favor de la UNAM, ya que será necesario que todos los autores firmen esta carta en caso de que el manuscrito sea aceptado para publicación. Dicha carta será proporcionada por la revista en el momento en que se necesite.

Los manuscritos deberán ser enviados únicamente por medio del formato de registro disponible en el siguiente enlace
Enviar un manuscrito...

Deberán incluirse en el envío los archivos anexos que a continuación se mencionan.

Nombre del archivoDescripción
articulo.pdf Manuscrito en formato PDF
registro.xlsx Formato de registro de manuscritos
declaratoria.docx Código de ética
Descarga del formato de registro y la declaratoria de conformidad.

El código de ética deben firmarlo todos los autores. De preferencia debe llevar el membrete de su institución. En caso de que sean diferentes instituciones es suficiente con una de ellas. Este documento contiene los siguientes puntos:
  • Declaración de que el manuscrito no ha sido publicado con anterioridad o enviado simultáneamente a otras revistas o foros.
  • Declaración de la autoría de todos los firmantes; una vez recibido el manuscrito no existe la posibilidad de eliminación, aumento o sustitución de autores. (La revista se deslinda de cualquier responsabilidad por posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos publicados en ella.)
  • Declaración de que los autores han leído la carta de cesión de derechos en favor de la UNAM y la aceptarán en su totalidad en caso de que el manuscrito sea aprobado para publicación.
  • El código de clasificación del conocimiento al que corresponde el manuscrito; podrá consultar la clasificación en el enlace anterior.
  • Declaración explícita de que los autores conocen y aceptan la política editorial y la fecha de la última versión.
  • La firma de todos los autores.
  • Al recibir el manuscrito, se procederá a su examinación y posterior a ello, se enviará al autor responsable de la correspondencia el Acuse de Recibo formal con el resultado de la evaluación preliminar.

    Toda comunicación entre los autores y el personal de la Revista, deberá indicar el número de referencia correspondiente al manuscrito en cuestión.



    Volver al inicio







    Manuscritos aceptados

    En caso de que el manuscrito sea aceptado, el autor de correspondencia recibirá las instrucciones para la preparación del artículo para publicación.

    Back to start







    Cargos por revisión

    La revista Ingeniería Investigación y Tecnología no realiza cobros a los autores por la revisión de sus manuscritos (independientemente del resultado de la evaluación).

    Volver al inicio







    Cargos por publicación

    La revista Ingeniería Investigación y Tecnología no realiza cobros a los autores por la publicación de sus manuscritos.

    Volver al inicio







    Desistimiento del manuscrito

    Los autores podrán retirar su manuscrito del proceso de evaluación en cualquier momento siempre y cuando no hayan recibido un dictamen definitivo (rechazo o aceptación). Para hacerlo, es necesario que cualquiera de los autores envíe un correo dirigido al Editor o a la Coordinación de Arbitraje indicando los motivos de la decisión y declarando bajo protesta de decir verdad que se actúa en representación de todos los autores del manuscrito. Para formalizar la cancelación del proceso de evaluación los autores deberán recibir un correo de vuelta confirmando la recepción de la solicitud de desistimiento.

    Volver al inicio







    Preguntas frecuentes

    ¿Cuáles son las fechas de recepción de manuscritos?

    La recepción de manuscritos es permanente, no existen fechas límites para esto.


    ¿Cuánto tiempo tarda la evaluación de un manuscrito?

    El tiempo de evaluación depende de muchos factores, por lo que no existen plazos definidos o aproximados. En el siguiente enlace podrá consultar algunas de nuestras estadísticas.


    ¿Me pueden decir si un manuscrito cumple con las temáticas de la revista enviándoles únicamente el resumen?

    Para poder revisar un manuscrito, éste debe someterse formalmente a la revista, asegurándose de cumplir con lo especificado en las instrucciones para autores.


    ¿Cuál es el factor de impacto de la revista?

    Las métricas cambian dependiendo del índice de referencia. Puede consultar los índices en los que se encuentra registrada la revista en el siguiente enlace. Índices




    Volver al inicio